Evaluación de revestimiento para exteriores con propiedades autolimpiantes y descontaminantes con adición de dióxido de titanio
Evaluation of an exterior coating with self-cleaning and decontaminating properties with the addition of titanium dioxide
Resumen
Una investigación realizada en el marco del postgrado en Desarrollo Tecnológico de la Construcción en el IDEC, FAU-UCV, busca alternativas que depuren la contaminación en las ciudades. Se muestran los resultados de un experimento cuyo objetivo es verificar el efecto descontaminante de la adición de dióxido de titanio (TiO2) en revestimientos, así como el porcentaje de adición más adecuado utilizando, como gas contaminante, dióxido de nitrógeno (NO2). Se diseñó un procedimiento experimental elaborando probetas revestidas con un friso cuya proporción arena/cemento es de 3:1 añadiéndoles TiO2 en porcentajes 5%; 7,5 % y 10%, respecto al peso total de los materiales. Las probetas son colocadas en cámaras transparentes, herméticas y expuestas al sol durante 7 días. Se inyecta gas NO2 con una concentración aproximada de 0,30 mg/L, excediendo el límite máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud de 40 μg/m3. Mediante espectrofotometría, se analizan las muestras midiendo la concentración del gas en cada cámara a los 1, 3 y 7 días. La prueba demuestra que el TiO2 actúa como descontaminante mediante fotocatálisis y la concentración que se mostró más efectiva es 5%. También se observó que este químico tiene comportamiento hidrofilico, aportando capacidad autolimpiante y expandiendo hasta 2,5 veces la vida útil del revestimiento.