Filosofar sobre el IDEC 50 años después: 1975-2025
Resumen
Debo agradecer la invitación que me ha hecho la doctora Beatriz Hernández, para escribir un artículo en esta prestigiosa publicación, cuyo tema central del presente número es el de los primeros 50 años del IDEC, aun a sabiendas de que mi perfil profesional no es afín a esta área de competencia o –dicho en términos más castizos– no tengo idea de los elementos que componen el campo temático de la acción de construir. La muy apreciada y amiga Beatriz lo sabe y aun así, corrió el muy amable riesgo de convocarme.
Mi mirada, por lo tanto, será la de un sujeto externo al objeto de estudio. Pero sabemos que precisamente puede ser muy útil una visión externa, porque no hay nada más invisible que aquello que más cerca tenemos o que nos rodea, tal como fue demostrado por la precaución epistemológica recomendada por Gaston Bachelard y demostrada magistralmente por la “Sociología de la Vida Cotidiana”.