Arquitectura, tecnología y cambio climático: del movimiento moderno a la contemporaneidad. Medio siglo de innovación del IDEC en Venezuela (1974-2025)
DOI: https://doi.org/10.37883/TyC.2025.37.2.03
Resumen
Desde la aparición de las primeras edificaciones estables en el Neolítico, la relación entre construcción y naturaleza ha sido fundamental para el bienestar humano. A lo largo de los siglos, la arquitectura ha evolucionado significativamente, influyendo en el medio ambiente. En el siglo XX, la revolución industrial impulsó cambios tecnológicos que marcaron e internacionalizaron la arquitectura moderna, aunque también presentaron desafíos y problemas. Durante ese periodo, Venezuela experimentó un auge de la arquitectura influenciada por el modernismo europeo. En el siglo XXI, la tecnología ha jugado un papel crucial en la arquitectura, centrándose en la sostenibilidad, el cambio climático y la integración de la era digital. Desde su fundación en 1974 hasta el presente, el Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción-IDEC en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV, ejemplifica la importancia de la tecnología en arquitectura y su evolución hacia formas avanzadas y sustentables. Sin embargo, la investigación en el sector de las edificaciones se ha visto afectada por la falta de políticas estatales y la reducción de inversiones. Actualmente, se requieren estrategias claras que impulsen el desarrollo tecnológico en la construcción, fomentando la eficacia de las políticas y la gestión pública en el contexto de la modernización y descentralización del Estado.